La Ley General de la Prefectura, determina que "debe entender en lo relativo a las normas que se adopten, tendientes a prohibir la contaminación de las aguas fluviales, lacustres y marítimas por hidrocarburos u otras sustancias nocivas o peligrosas y verificar su cumplimiento".
Consecuentemente, las leyes por las que la República Argentina aprobó todos los convenios internacionales mencionados, atribuyen a la Prefectura el carácter de autoridad de aplicación.

Consecuentemente, las leyes por las que la República Argentina aprobó todos los convenios internacionales mencionados, atribuyen a la Prefectura el carácter de autoridad de aplicación.

"Fotos tomada por periodistas de "Pagina 12" el 10 de septiembre de 2009 donde se observa a personal de la Prefectura en la lancha de la Empresa Colony Park SA que se encuentra denunciada en el fuero federal por la destrucción del ecosistema, modificación del Arroyo Anguila y adulteración de aguas superficiales."

Respondiendo a los crecientes riesgos derivados del incremento del transporte de hidrocarburos, mercancías peligrosas y productos químicos por vía fluvial y marítima y la consecuente necesidad de un mayor desarrollo normativo, control de los buques, investigación de acaecimientos contaminantes y actividades vinculadas, la Prefectura Naval Argentina creó en diciembre de 1995 la Dirección de Protección del Medio Ambiente, respondiendo así a las crecientes demandas de atención del sector.

Por su parte, el Servicio de Salvamento, Incendio y Contaminación y las Estaciones especializadas existentes en el litoral marítimo y fluvial, dependientes de la Dirección de Operaciones de la Institución, llevan a cabo la restauración del ambiente dañado y limpieza de las aguas.

El régimen contravencional y sancionador y las medidas relativas a la restauración del medio ambiente dañado, que es necesario tener en cuenta complementariamente, han sido captados por la ley 22.190, sobre "Prevención y vigilancia de la contaminación por la actividad de los buques y artefactos navales".
En virtud de esta ley, la Prefectura realiza las correspondientes investigaciones sumariales y tiene asignada la potestad de imponer sanciones a quienes resultan responsables de vulnerar sus disposiciones.
"Todos los días personal de la Prefectura Naval Argentina custodia el accionar ilegal denunciado por los isleños de la 1ª Sección de Islas, contra la Empresa Colony Park SA y otros; en la foto se observa al personal uniformado de Prefectura Naval Argentina custodiando la base central de la empresa Colony Park SA, en el Arroyo Anguila en confluencia con el Canal Vinculación." © Carolina Camps/Página 12.
"Por medio del último registro fotográfico panorámico se observa a la derecha la casita isleña en palafito en la posesión del Isleño Juan Antonio Derganz, quien la ocupa en forma pacífica, ininterrumpida y continuamente desde 1987 ejerciendo sus actividades como pescador, junquero y obteniendo de su fundo abono, madera y leña de sus plantaciones arrasadas hoy por la empresa Colony Park SA, a la izquierda personal de la Prefectura vigila desde la base central de Colony Park SA

¿Cumple con su misión la Prefectura Naval Argentina con asiento en San Isidro?
No hay comentarios:
Publicar un comentario